
Saturday, December 27, 2008
Animales inmortales

Sunday, November 23, 2008
El Disfuerzo

Wednesday, November 12, 2008
Usos del idioma
Cuando hablas con la gente de la selva te das cuenta los extremos a los que llega esta flexibilidad del idioma. Hay cientos de variaciones en distintas localidades, pero por ejemplo, cuando tienen que ajustar algo, en vez de decir ajusta, dicen desafloja. Sera que el estado normal de las cosas en un clima tan caliente y humedo es el flojo?
Mi abuela era de Abancay, y siempre la recuerdo como una persona de arraigadas costumbres serranas. Cuando estaba de mal humor prefería usar el quechua para expresar su disgusto, y cuando algo malo le pasaba a alguien, siempre lo planteaba de tal manera que no se deslinde la culpa del afectado. Por ejemplo, cuando cualquiera llegaba a la casa con un curso jalado, nosotros deciamos "me jalaron en...". Ella preguntaba en perfecto uso apurimeño: "Te hiciste jalar?" Digas lo que digas, desde la pregunta ella deja claro que los jalados no caen del cielo, uno se los gana.
Probablemente el tema sea mas cultural que geografico, y el clima sea una de cientos de influencias, pero es interesante a veces hacer un diagnóstico de las creencias y valores de un pueblo basado en la manera en que el mismo usa el idioma.
Sunday, November 9, 2008
Queen

Aprovechando un viaje a Londres ayer fui al concierto de Queen. Todo el mundo me pregunta lo mismo: "y cómo hacen con el vocalista?". Claro, la idea no es resucitar a Freddy Mercury, no solo porque no se puede, si no porque buscar a alguien que cante lo mas parecido posible seria generar una banda que termine tocando covers de sí mismos. No es la idea. O buscas un nuevo sonido o mueres en el intento, me parece respetable.
Claro, los fanaticos de Queen que esperaban un concierto con un sonido igual al original se deben haber llevado una gran desilusión. El vocalista reclutado no solo los acompaña para la gira, han grabado un disco juntos, asi que la intencion del grupo es reinventarse por completo.
Al final creo que hicieron bien; Paul Rodgers (ex Bad Company) tiene un estilo mas rockero, menos melodico, y cantó las canciones clásicas de Queen que más se amoldan a su estilo. Por supuesto, tambien tocaron las del nuevo disco, que no estan mal pero no llegan a la cualidad épica de Queen. Tampoco es condenable, el pobre tipo tiene unos zapatos demasiado grandes que llenar. Una cosa es ser un artista técnicamente dotado, otra muy distinta una persona muy querida. Las dos a la vez, algo raramente visto.
A media actuación ocurrió lo que creo fue el punto mas alto de la noche: Brian May camina por la pasarela instalada al frente del escenario, es decir, se acerca al publico (en ese momento lo teníamos a unos 10 metros, se le veían hasta las arrugas). Lleva una guitarra de 12 cuerdas, y toca "solo" Love of my Life. Pongo solo entre comillas porque no hubo una sola alma en el estadio que no cantara a todo pulmón mientras el Dr. May tocaba. El mensaje era bello: Freddie no esta con nosotros, y nadie puede cantar esto como él, asi que recordemoslo todos juntos. El publico fiel hace un gigantesco karaoke con el mejor acompañamiento del mundo, Queen.
Luego se acerca Roger Taylor y tocan otra, esta vez solamente guitarra, pandereta y bombo. Luego algunos de los musicos acompañantes, hacen un jamming simpatico y el concierto vuelve a su cadencia normal. Cuando llega la hora de Bohemian Rhapsody, de nuevo el mismo mensaje. Las pantallas pasan videos de Freddy cantándola, y es una pista con su voz la que usan para esta canción. Todo el resto suena en vivo. Memorable.
Definitivamente es plata bien pagada. Al que le gusta la emoción de un concierto, no debería dejar de hacer esto. Y al que no, le aconsejo que se pruebe asistir a uno con un verdadero fanático. Quien sabe, podria convertirse al lado oscuro.
Sunday, November 2, 2008
Los Toros

Por una cuestión de principios, tuve que declinar la invitación. No soy uno de esos radicales que se planta calato en la puerta de la plaza, o que insulta a los que participan de esta fiesta. La tradición tiene muchísimos años, y existen una serie de aspectos culturales que giran alrededor de la misma que pueden ser respetables, pero tampoco voy a la plaza ni aliento ninguna iniciativa que tenga que ver con las corridas de toros.
Si es o no es un crimen, si el toro está o no en ventaja, eso normalmente se convierte en una discusión bizantina. La gran verdad es que al final la corrida de toros es un espectáculo donde durante más o menos 2 horas un montón de gente se reune para ver a un animal ser torturado hasta la muerte. El espectáculo tiene una serie de adornos y de "atenuantes" culturales, pero no creo que ninguno de ellos le interese al toro.
Ninguna de las manifestaciones contraculturales ha hecho que la gente deje de ir a los toros. En vez de tirarle sangre falsa a las tías en Acho prefiero dar mi opinion cada vez pueda, y por supuesto no participar. Si quiero comer rico y ver gente, hay cientos de sitios donde se puede hacer sin necesidad de fastidiar a ningún animal.
Saturday, November 1, 2008
Empleabilidad

Sunday, October 19, 2008
Chicago 4:09


Saturday, October 18, 2008
Cultura instantánea

Casi siempre que he viajado por placer he escogido lugares cuyo atractivo es netamente natural, o culturalmente muy auténtico. Esta vez optamos por algo diametralmente opuesto, ya que Orlando es definitivamente un destino para los chicos. Los parques temáticos crean un mundo de fantasía que si tienes entre 3 y 10 años con gusto te crees y participas del mismo sin peros.
Como adulto, lo único que te queda es meterte en el cuento y disfrutar las caritas de tus hijos que se asombran con todos estos encantos fabricados por el hombre. La mitad de las fotos se la tomas al atractivo en sí, la otra mitad a sus expresiones de asombro.
Cuando uno analiza el gancho que crean los inventores de estas atracciones, se da cuenta que no son otra cosa que el reflejo de una cultura. La cultura estadounidense está basada en la gratificación instantánea: la comida rápida y las compras son los pasatiempos favoritos de estos obesos americanos, creando un pais en donde el consumo es un Dios al que se le rinde pleitecía sin cuestionamientos. Si tienes hambre vas a encontrar 20 sitios donde en menos de 3 minutos puedes llevarte grasa, azucar o ambos a la vez a la boca. Si el paseo temático te gustó, no esperes un minuto para encontrar un recuerdo del mismo, das un paso fuera del carrito y encontrarás una tienda de souvenirs con miles de elementos conmemorativos a lo que acabas de experimentar.
Claro, para el que va de visita una vez cada 2 años es super agradable reventarse la tarjeta y dejarse llevar por esta fiebre durante una semana, pero existen millones de gringos cuyo estilo de vida es así. Todos los dias del año. Definitivamente debe tener alguna consecuencia negativa. Son 280 millones de personas cuyo día a día es comprar miles de artefactos cuya vida util se hace cada vez mas corta. El estilo de vida americano impone una tasa demasiado alta a los recursos de los cuales se alimenta. Consumen mas agua y comida que ningun otro pais del planeta, son responsables por el 25% de las emisiones en la tierra y la deuda que adquieren es mayor a la plata que generan. No puede ser sostenible.
Como bien pone Tom Friedman en su libro The World is Flat, la cultura americana tuvo un momento de gloria en el que su estilo de hacer las cosas les dio una gran ventaja económica, ventaja que hasta el día de hoy ostentan. La parte interesante es que las condiciones actuales del mundo hacen que los corredores de largo aliento tengan ventajas sobre los velocistas.
Las corridas financieras, las declaraciones de impuestos, la programacion de software y las centrales telefónicas de la mitad del mundo se estan realizando en lugares hasta hace poco remotos, como India y China. Los lugares a los que antes acudían los industriales americanos para montar sweatshops son ahora tambien proveedores de cerebros. Y ya no estamos hablando de trabajos subvaluados que cualquier hijo de vecino puede aprender. Paises como Brasil, Rusia, India y China estan aventajando a la hasta hace poco hegemónica norteamérica en acceso de banda ancha, investigación científica, publicación, y generación de patentes.
El dia de hoy todo el mundo vé la debacle económica de un pueblo que, como dicen las abuelitas, tiene los ojos más grandes que el estómago. Hace tres olimpiadas que el antes imbatible equipo americano de basketball las ve negras con equipos tan dispares como España, Croacia o China. Los miembros del otrora Dream Team son generaciones de chicos cuya meta en la vida es conseguir el slam dunk o el tiro de tres puntos, pero prestan poco valor al pase bien puesto. Es decir, al juego en equipo.
La ventaja tecnológica que tiene ahora Estados Unidos es producto de la famosa carrera espacial iniciada por JFK. La carrera espacial fue la excusa para iniciar una carrera científica, con la cola que trae consigo. El dia de hoy la carrera científica está en seria crisis. Los egresados de secundaria no se interesan en la investigacion porque no es cool, y los profesionales de la última generacion no son capaces de llenar un nicho que no puedan aventajar fácilmente millones de jovenes adultos en la otra mitad del mundo.
Veamos con atención que sucede, pues. Este tipo de cambios no suceden de la noche la la mañana, pero creo que la situación del mundo como la conocimos hace 20 años no es la del día de hoy, y antes de morir probablemente veamos una completamente distinta.
Sunday, September 28, 2008
La otra fiesta

No sé si el pequeño culto que generó Nirvana fue producto de algo o alguien en particular, es probable que en realidad haya sido una mezcla de varias cosas distintas. Una ciudad que crece y recibe influencias de otras culturas busca siempre sacudirse de taras, experimentar cosas distintas y callar voces huachafas que buscan establecer un "orden" que no tiene sentido.
Los que renegábamos de ciertos lugares porque trataban de imponer un código de vestimenta encontramos fantástico que en Nirvana uno se ponía lo que a uno se le antojaba. Los que no entendíamos la necesidad de tener "pareja" para bailar encontramos un refugio seguro en las pistas del club, donde uno podía salir a bailar en el momento que quisiera, con quien (o sin quien) a uno le daba la gana. Y finalmente, los que disfrutábamos de escuchar música distinta desde su concepción, hallamos en Nirvana una fuente extraordinaria de información e intercambio.
Sabiendo esto, no es extraño que la fiesta de anoche no se haya parecido a la fiesta descrita en algun otro post de este blog. En ningún momento vimos grupitos de hombres y de mujeres, bailes coreografiados ni miradas chuecas por lo que nadie estuviera usando encima. El ambiente era relajado, el reencuentro fue memorable, y la gente bailaba como si nadie la estuviera mirando.
El dia de hoy no salgo de noche ni una fracción de lo que salía hace 14 años. No tengo idea si existe algún lugar homólogo a Nirvana, pero es probable que no. La coyuntura fue parte de Nirvana, y eso es algo que tal vez no se vaya a repetir. Yo iba a Nirvana de vez en cuando, lo disfrutaba a más no poder y me da gusto haber sido parte de lo que se celebró anoche.
Saturday, September 20, 2008
Picardía Criolla
En barrios populares esta escena no es poco común. Dado el pequeño tamaño de las casas, el alto nivel de hacinamiento y el hecho que la gente no se mueve mucho fuera de su vecindario, casi todo ocurre en la calle. Las señoras (y algunos señores) se instalan en las puertas de sus casas a ver la vida pasar, los jóvenes (y no tan jóvenes) se toman unos traguitos, la pista se usa de improvisada cancha de fulbito, y las chicas hacen múltiples paseos a la bodega pasando por los puntos estratégicos donde puedan dejar claro lo lindas que están.
Lo interesante de esta fiesta es que no solo tomaba esta licencia tácita para usar lo que deberían ser areas públicas, si no que institucionalizaba el evento instalando un toldo, dentro del cual había equipo, mobiliario e instalaciones culinarias. Este toldo se extendía a todo lo largo de la fachada en cuestión, y a lo largo de las 4 fachadas colindantes a la casa "anfitrion". No contentos con usar la vereda, el toldo ocupaba completamente uno de los 2 carriles de la pista de esta calle.
No tengo idea si este evento haya solicitado un permiso municipal. Ni siquiera sé si exista un permiso formal para hacer eso, pero es claro que no lo hubieran podido hacer si no hubiera algún consenso popular de la gente que vive en esa cuadra. Más de un policía y/o sereno tiene que haber pasado por esa cuadra esa noche, y no creo que se hayan puesto a revisar si el agasajo contaba con alguna norma de seguridad, límite de participantes o instalaciones libres de riesgo.
La parte interesante es que todo el mundo estaba pasando un buen rato. Para alguna otra cultura lo que sucede acá es altamente irregular, invasivo, falto de respeto y hasta peligroso, pero para un latino hacerse de la vista gorda con estos temas vale la pena con tal de pasarla bien. Hace poco vi un programa en el que el chef Anthony Bourdain visitaba un restaurante parisino de comida familar. Tony hace una rápida lista de las cosas que nunca podría tener dentro de su restaurante en Nueva York: Fuego abierto de leña, ILEGAL. Porcionar la carne, ILEGAL, mascota, ILEGAL, dejar el queso descubierto, ILEGAL. Termina la frase diciendo: "todo lo que hace a este restaurant grandioso es ilegal en mi país"
Mientras más pienso en las cosas buenas que nos permite esta cultura, más me convenzo que tiene que haber un balance entre la sobrerregulación y el caos. Cuando vemos culturas como la estadounidense, con sus miles de normas y su fiebre de juicios, o la de algunos países africanos, donde no existe respeto por el individuo, tenemos una clara idea de los extremos a los que no queremos llegar.
La criollada en nuestro medio se percibe como una actitud negativa, pero sería interesante rescatar lo que culturalmente nos hace únicos y nos crea experiencias agradables no caer en la paranoia de los paises "avanzados" y mas bien convertirla en una fortaleza.
Sunday, September 7, 2008
La Fiesta

.
Sunday, August 31, 2008
Diosas

Claro, uno puede saber a ciencia cierta cuáles son las cosas que nos diferencian de las mujeres, pero no es hasta que nos enfrentamos con hechos tan contundentes que nos damos cuenta que para estas cosas las mujeres son muchisimo mas poderosas que cualquiera de nosotros.
Escogí la palabra poderosas porque creo que sintetiza la diferencia más radical entre géneros. Los hombres poseemos una maquinaria reproductiva relativamente sofisticada: un par de organos que necesitan una temperatura distinta a la del resto del cuerpo (por eso los testículos cuelgan fuera de la cavidad pélvica, por si alguien se lo había preguntado alguna vez), un pene cuyas estructuras permiten la erección y luego le dan fuerza a la salida del semen, un sistema que no permite que se mezcle con la orina, es decir: una maravilla de la ingeniería hidráulica.
Pero al final del día, el aporte del hombre al proceso reproductivo es UNA celula. Si, una célula. Es todo lo que podemos aportar para crear una persona nueva, un espermatozoide. Si dos lesbianas quisieran combinar sus gametos para crear una persona nueva, en teoria, lo podrian hacer. Dos homosexuales aún necesitan un vientre de alquiler.
Si pues, el proceso del lado femenino aporta TODO el resto de elementos. Ponen el gameto (el ovulo), pero tambien preparan el endometrio donde se va a implantar el cigote una vez producida la fecundación. Producen la conexión perfecta con el cuerpo, para nutrir al bebé durante 9 meses, y sacan una fuerza absolutamente fuera de este mundo para el momento del parto, que hasta al hombre más valiente asusta cuando ve cómo es el trámite.
Para colmo, una vez que este ser indefenso está entre nosotros, son las mujeres las únicas que pueden producir el único alimento verdaderamente completo que existe en el mundo, y las que mejor pueden interpretar los rudimentarios medios que poseen estos niños para comunicarse.
Dice Marco Aurelio Denegri que el sexo es más disfuncional mientras más se aleje la relación de uno mismo. Me explico: el sexo con uno mismo casi no tiene problemas. Ningun psiquiatra del mundo ha tenido que tratar a nadie aún por no poder tener erecciones u orgasmos a la hora de masturbarse. El sexo homosexual es varias veces menos disfuncional que el heterosexual, y es éste último en el que se ven casi todos los problemas que llevan a la gente a una variedad de terapias.
Por qué sucede esto? Por qué es tan difícil consumar un acto que supuestamente debería ser el pilar de nuestra supervivencia como especie? Dicen algunos que la naturaleza femenina es altamente intimidatoria para el hombre. La vagina se percibe subconcientemente como una estructura misteriosa y atemorizante, que engulle al miembro masculino. La mujer sangra, pero no muere. A pesar de cualquier bravuconada histórica que los hombres hayan sido capaces de perpetuar en la historia, las mujeres siguen siendo la mitad mas fuerte de esta ecuación.
En resumen, cuando los hechos mas importantes de la vida suceden, los hombres nos remitimos a ver desde un costado cómo estas chicas realizan un acto casi divino, simplemente porque están facultadas para hacerlo. Para sacarse el sombrero.
Sunday, August 24, 2008
Imágenes mentales

Saturday, August 16, 2008
Cuestion de fe

Wednesday, August 13, 2008
Valle Sagrado

Me pregunta a qué hora me desperté para salir a correr, y le cuento que a las 6. Su rostro se ilumina y el pecho se le hincha, el me dice "Yo me levanté a las 4"
Me cuenta que se llama Julio, que tiene que levantarse a esa hora porque la compuerta de la acequia está del otro lado del puente, y él es el encargado de regar la chacra. Ellos cultivan maíz, que han ido sembrando poco a poco durante la temporada, y que recien el año que viene van a cosechar. Luego se va al colegio.
Julio tiene 12 años, pero parece de 8. Es original de Lamay, pero cuando murió su Papá se tuvo que mudar al pueblo donde vive ahora porque es mas fácil ir al colegio y compartir una casa con otras familias. Cuando Julio llega al puente para subir a su chacra de nuevo se despide con una gran sonrisa. Probablemente para él este encuentro fue tan emocionante como para mí. Yo recién en ese momento me doy cuenta que la subida de regreso no fue tan pesada con compañía, pero que aún me faltan 3 kilometros, asi que me concentro en ver cómo el sol de la mañana disuelve la niebla y baña los cerros del Valle sagrado. La próxima vez que me coma un choclo me voy a acordar de Julio, y probablemente me sepa mejor que cualquier otro choclo que haya comido antes.
Sunday, August 3, 2008
Estar conectados

Saturday, August 2, 2008
Asesinato

Tuesday, July 29, 2008
El cliente (no siempre) tiene la razón

Sunday, July 20, 2008
Media Maratón - Garmin
Estoy más que satisfecho con los resultados. La ruta es mas dura que la media de Lima, casi la mitad es de subida, y la pude terminar en 1 hora y 36 minutos. El año pasado terminé la de Lima en 1:34, con lo que aparentemente no mejoré mi tiempo, pero la dificultad añadida explica que a pesar del mayor tiempo la performance haya sido mejor.
Una manera fácil de medirse también es por posiciones. 4 personas que normalmente me ganan esta vez no pudieron alcanzarme. Yo creo que el buen desempeño se debe a 2 factores: primero, hace meses no salgo de viaje. Reducir la frecuencia de viajes te hace más constante en los entrenamientos, y despues de unos meses eso se ve en los resultados.
El segundo es el juguete que me cayó de regalo este día del Padre: un Garmin Forerunner 405. No suelo hacer posts acerca de mis posesiones terrenales, pero hacía mucho tiempo no disfrutaba tanto de una. Para los que el nombre no diga mucho, les cuento: este aparatito no es otra cosa que un reloj con GPS integrado. Un sistema que toma la señal de 3 o mas satélites y te ubica exactamente en el globo.
Teniendo esta tecnología, el reloj puede medir la velocidad a la que vas corriendo, y lo puede poner en la pantalla en kilometros por hora o en paso por kilometro. En resumen, de un solo vistazo puedes ver qué tiempo estas haciendo, cuánta distancia estas cubriendo, y lo mas importante si tienes una meta, si mantienes el ritmo adecuado.
Me queda claro que la gente que corre de verdad siempre me va a ganar, asi vayan sin reloj, con ropa de algodón y con zapatillas Sinfín, pero de vez en cuando es bueno ver como alguno de estos juguetes te hace mejorar, aunque sea un poquito.
Sunday, July 13, 2008
Parkour
En realidad el Parkour es mucho más que eso. Para empezar no es un deporte; no tiene reglas, jerarquía, competitividad o trabajo de equipo. El Parkour es el arte del desplazamiento. Es una forma de moverse de un punto al otro de la manera más eficiente y rápida posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano.
En algún momento se le definió como un arte marcial, ya que ante un confrontamiento uno debe estar listo para hablar, pelear o huír, y el Parkour es definitivamente la mejor manera de huír. A fin de cuentas estamos hablando de una disciplina. El Parkour requiere entrenamiento intensivo, y éste es tanto físico como mental. No hay forma de conseguir ese desplazamiento sin estar concentrado al máximo, o sin haber acostumbrado a los músculos a la fuerza y la maña que se necesita.
El Parkour nació en Francia, pero es probable que pronto a algún gringo se le ocurra que ya es hora de ponerle reglas, uniforme, puntuación y tal vez hasta otro nombre. Hasta que eso suceda, los dejo con un video corto que ilustra la belleza de esta disciplina
Lo incondicional
Sunday, July 6, 2008
El valor del exilio
Es decir, si fuimos a Boston para seguir una maestría o si estuvimos en París para hacer un internado, o si nos destacaron en Beijing para abrir la oficina central de Asia, el beneficio inmediato es el conocimiento o las habilidades que adquirimos, producto de ese tiempo en el que desempeñamos una actividad distinta.
El beneficio secundario es normalmente difícil de medir, pero es algo que uno nota al instante cuando habla con gente que ha estado (auto)exiliada un tiempo. El ejercicio de tener que adaptarse a otra cultura, otra ciudad, otro idioma y otra realidad es probablemente uno de los métodos más efectivos para abrir la mente y pensar de manera distinta.
Lo interesante es que este proceso ayuda al cerebro a ejecutar un desarrollo creativo que a veces no tiene nada que ver con el conocimiento adquirido en el camino. El ejemplo perfecto es la matemática. Cuando uno está en la Universidad y lleva cursos de matemática, casi siempre se pregunta para qué aprende a hacer algo que nunca va a aplicar en la vida diaria. La verdad de la milanesa es que el hecho de resolver derivadas o integrales no va a ser muy usado luego en la oficina, pero ese "parto" al que sometimos nuestro cerebro, tal cual un ejercicio físico, lo hizo mas fuerte y versátil.
Me da risa escuchar gente que dice cosas como "es que en este país la gente es muy chismosa". Cuando analizas a esta persona, te das cuenta que nunca ha pasado mas que sus vacaciones en otro país, y el maximo esfuerzo que ha hecho por entender a otra cultura es calcular al tipo de cambio del mes cuánto cuesta esa cartera Prada que en la revista HOLA! ponen a 6,000 Euros.
No tengo ninguna evidencia científica para demostrar lo que voy a postular, pero me da la impresión que mientras más distinta sea esa cultura extranjera a la que nos tenemos que adaptar, mejor ejercitado estará nuestro cerebro para abrir la mente. Lo mismo si son muchas culturas distintas con las que hemos tenido que hacer el ejercicio.
Mi opinion personal es que todo el mundo debería pasar por ese proceso. Si las circunstancias no nos dejan vivir fuera por un tiempo, por lo menos invertir un tiempo adaptandose a otra cultura, otra realidad u otro idioma. Ni siquiera tenemos que salir de nuestro país para hacerlo, nos va a convertir en personas mas ricas, y aprenderemos que hay chismosos en todas partes.
Sunday, June 29, 2008
Lo bueno, lo malo y lo feo

Sunday, June 22, 2008
Karma Colectivo

Hace poco, durante un largo viaje por tierra, hablaba con mi compañera de asiento acerca del Karma colectivo. Dicen las religiones orientales que todos los que compartimos un espacio cercano en esta vida hemos tenido alguna proximidad similar en alguna anterior. Es decir, mi esposa en esta vida pudo ser mi hermano o mi padre en alguna otra.
Los creyentes en esta teoría basan su fé en un hecho que a todos nos sucede; el encontrar una afinidad inmediata con algunas personas durante la vida, o un rechazo inexplicable a algunas personas que en realidad no conocemos bien. Profesionales respetados, como Brian Weiss, han hecho el ejercicio de hipnotizar pacientes induciéndolos a la regresión, donde no solo viajan a un estado más joven de sus actuales vidas, si no que retroceden hasta alguna anterior, donde encuentran la fuerte conexion inexplicable con esa persona o el problema inconcluso que no las deja avanzar.
Lo interesante es que las sociedades, y por lo tanto los circulos personales, no son lo mismo el día de hoy que hace 20 años. La gente con la que establecemos lazos cercanos es ahora mucha más que hace un tiempo. Cada vez es mas fácil ser un ciudadano global, y los medios digitales nos permiten vincularnos con muchísima gente sin tener que salir de casa.
Me pregunto si esto altera de cierta manera el orden de esta colectividad. Mientras más gente establezca vínculos cercanos con uno, más facil sera reencontrarse en vidas ulteriores, y ese momento puede adquirir proporciones geométricas. Estaremos ante el inicio de la colectividad global? Será que tarde o temprano la humanidad estara física y espiritualmente cada vez mas accesible?
Wednesday, June 18, 2008
El sonido de una banda
La mayor parte de veces este sonido esta compuesto por la voz del vocalista, tal vez el parámetro mas reconocible de las grandes bandas, pero en muchas otras son cosas mas técnicas, como un efecto de guitarra, un rulo de tambor o un ritmo determinado. Podemos reconocer una cancion de Queen por la guitarra de Brian May mucho antes que Freddy Mercury entre a cantar, y una cancion de Van Halen sigue siendo de Van Halen cante quien cante.
Existen sonidos tan claros que hasta cuando cantan canciones de otras bandas sabemos quién esta tocando, y en contraparte existen canciones tan memorables que hasta cuando las escuchamos en el ascensor, vilmente transformadas en musica de fondo, las reconocemos de inmediato.Para ejemplo, los dejo con los magistrales Blue Man Group tocando un clásico de The Who. Hasta cuando usan espátulas reconocemos a Baba O'Riley
Sunday, June 15, 2008
Phi - Un bello número

.
Resulta que existe un número al que los matemáticos llaman Phi, y se grafica como aparece en la foto que acompaña este post. Al igual que su primo Pi, es un número irracional. Es decir, un número cuyos decimales no se repiten en un patrón y nunca terminan. El valor aproximado de Phi es 1.61803398874989.
.
Geométricamente, Phi es el resultado de dividir el segmento de una línea de tal manera que la proporcion entre la linea entera y el segmento grande sea la misma que entre el segmento grande y el segmento pequeño. Algunas curiosidades de Phi son que cuando se eleva al cuadrado, da lo mismo que Phi + 1, y si se toma cualquier número de la secuencia Fibonacci y se divide entre el anterior, los resultados van a tender hacia Phi.
.
Si aún no se han dormido, aca viene lo interesante: La secuencia Fibonacci aparece por todos lados en la naturaleza. Esta secuencia de numeros se obtiene sumando el numero anterior al siguiente, empezando desde el 0. Es decir, 0+1=1, luego 1+1=2, luego 2+1=3, luego 2+3=5 y así hasta el infinito. Un ejemplo entre miles es que el número de pétalos en todas las flores del planeta es siempre un numero Fibonacci, y el motivo por el cual los griegos llamaban a Phi el número dorado es porque creían que éste podía medir la belleza.
.
Segun los antiguos griegos, si el resultado de dividir tu falange proximal entre tu falange distal es Phi, tu mano es una mano bella. Mientras más se acerque el resultado, mas cerca estarás del cánon, y mientras más se aleje, pues menos bello serás. Miles de proporciones se encontraron: la distancia entre labio superior y nariz vs. labio inferior y barbilla. La distancia entre ojos vs. la distancia entre el rabo del ojo y el pómulo. Igual que la secuencia Fibonacci y los decimales de Phi, la lista va hasta el infinito.
.
Malorie Garrett, del Bryn Mawr College, se dispuso a confrontar la realidad con esta teoría. Se especula que el Partenón y muchas esculturas se hicieron tomando en cuenta estas proporciones, y la famosísima Mona Lisa tiene Phi por todos lados. La Dra. Garrett hizo una compilación de figuras agradables - fotos de modelos, actores, actrices - y empezó a medir si los elementos de sus rostos y cuerpos se acercaban a la proporción. Había Phi al por mayor.
.
Lo mismo con animales y plantas, edificios, y finalmente el experimento culminante, con los estudiantes de su entorno. Se encontró mucho mas Phi en los cuerpos y rostros de los populares que en los de sus compañeros socialmente considerados menos agraciados.
.
Las matemáticas son una invención humana, y probablemente ésta sea una manera más de explicar un fenómeno de la naturaleza mediante parámetros medibles. Lo que aparentemente es irrefutable es que existe algo dentro de todos nosotros que nos hace sentir mejor cuando estamos expuestos a estímulos visuales con esas proporciones. La pregunta del millón es por qué reaccionamos así, y ningún matemático aún ha dado con la respuesta.
Sunday, June 1, 2008
Estereotipos
Los Doctores Terraciano y MacRae publicaron un estudio en la revista Science que levantó informacion acerca de 49 culturas distintas, en el que entrevistaban a casi 4,000 personas acerca de la idea que tenían de la gente de distintos grupos culturales.
Lo interesante de este estudio es que los encuestados tenían que responder conceptos acerca de SU cultura. La pregunta en Italia fue "cómo son los italianos?". a los mayores de 75 años "cómo son los jubilados?". a los Judíos "cómo es el típico Judío?" y así sucesivamente.
Los resultados son más que interesantes. Aparentemente, los estereotipos son fenómenos culturales que se perpetúan a traves de los medios, la historia, los chistes y la educación formal. Como es de suponer, lo que la gente piensa del grupo de personas al que representa no corresponde siempre con la realidad. El Estadounidense promedio opina que son tremendamente asertivos, en contraste a los Canadienses que dijeron ser sumisos. Al hacer pruebas de reafirmación, ambas nacionalidades sacaron identicos puntajes, ligeramente por encima del promedio mundial.
La gente de la India se describió como poco convencionales, abiertos a un gran rango de nuevas experiencias. Mediciones de personalidad encontraron que son el grupo étnico mas convencional del mundo. Los Checos se describen como antagonistas y desagradables, cuando tienen puntajes muy altos en altruismo y modestia.
Los estereotipos desfavorables acerca de algún grupo étnico o nacional pueden ser muy peligrosos. Han llevado al ser humano al prejuicio, la discriminacion, la persecución y hasta al genocidio. MIentras mas avanza uno en la vida mas aprende que estos estereotipos nos pueden dar una vaga referencia acerca de un grupo en particular, pero de ninguna manera lo describen, y que el mejor ejercicio que podemos hacer es aproximarnos a cualquier individuo como lo que es.
El uso del tiempo

Me imagino que esa pregunta pasa por la mente de la mayor parte de nosotros, pero este caso no es común. Esta persona es un profesional del turismo que pasa la mayor parte de su tiempo FUERA de un escritorio, asi que tal vez aún no ha desarrollado costumbres que mucha gente ya tiene grabadas en el disco duro.
Sunday, May 25, 2008
Pensamos distinto
Ustedes tranquilos, todo va a salir bien.

Por supuesto, esto no tiene nada que ver con el desempeño intelectual. Mientras que los hombres tienen 6.5 veces más materia gris que las mujeres, ellas tienen 10 veces más materia blanca que nosotros. La evolución ha creado cerebros distintos para inteligencias iguales.
Los sociólogos dicen que las diferencias en el comportamiento de hombres y mujeres tienen sus raíces en la prehistoria. Cazadores y recolectores pasaban horas o días fuera de la cueva, y trataban de guardar el mayor silencio posible para asegurar la presa o para no convertirse en una. El lenguaje de los hombres debía ser reducido e ir al grano de manera efectiva e inmediata.
Las mujeres por su lado debían hacerse compañía y cuidar de los jóvenes. La comunicación podía desarrollar un mayor contenido, y además tenían que desarrollar la habilidad de interpretar gestos de una persona que aún no aprende a comunicarse.
Aparentemente, el reflejo de esos días es lo que observamos en nuestros cerebros ahora. El cálculo y las habilidades numéricas se asocian con la materia gris, y las habilidades del lenguaje con la blanca. No quiere decir que no hayan mujeres buenas en matemática ni hombres buenos en lengua, si no que la manera en que cada uno de éstos afronta el proceso creativo es diferente desde el hardware.
Prometo más posts acerca de esta diferencia, ya que los distintos comportamientos que el día de hoy registramos pueden remontarse de alguna manera a estas diferencias estructurales. Señores, no voy a prometer de ninguna manera que leyendo este blog ustedes podrán entender a sus mujeres. Yo ya tiré la toalla hace años. Lo que me parece divertido es ubicar el momento en el que las líneas de pensamiento se empiezan a separar, y ver a qué situaciones luego esto nos lleva. Abróchense los cinturones.